La Escuela de Líderes en el Jubileo de la Esperanza
El sábado 12 de abril se dio inicio a la Escuela de Líderes Duc in altum (¡Rema mar adentro!) para alumnos de enseñanza media de los colegios católicos, con un especial entusiasmo al estar en el Año Jubilar, que lleva por lema “Peregrinos de esperanza”. En este contexto jubilar, la línea conductora de la formación que se ofrecerá en las sesiones de este año será la que el Papa Francisco dio en la Bula “Spes non confundit”, “La esperanza que no defrauda”, con la que define lo que está siendo este año de Jubileo en que la virtud de la esperanza cristiana es el foco y fuente de la celebración jubilar.




Muy temprano comenzaron a llegar las delegaciones de alumnos de los colegios al colegio sede, que esta vez fue el Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas. Tuvimos la alegría de que este año participará una delegación del Colegio Santo Tomás, de Puerto Montt. Ocho colegios asistieron a este primer encuentro y dos más se sumarán en el próximo. Más de 170 alumnos participaron con gran entusiasmo y alegría en el programa preparado por el departamento de pastoral del colegio sede.
Como objetivo de esta primera sesión fue el dialogar sobre cómo la esperanza puede impulsar cambios positivos en la sociedad, es decir cómo pueden los jóvenes ser agentes de esperanza en sus comunidades. Para ello se expusieron ejemplos de personas y movimientos que han transformado el mundo a través de la esperanza, como es el caso del joven beato Carlos Acutis. A través de distintas actividades los alumnos compartieron sus experiencias personales y comunitarias en que la esperanza es el motor de sus acciones sociales y solidarias. Finalmente idearon planes de acciones que respondan a la pregunta: “¿Cómo podemos ser luz de esperanza en nuestros colegios?”.
El Vicario para la Educación aprovechó la oportunidad para dialogar con los encargados de pastoral que acompañaron a los alumnos para compartir lo que fue la apertura del año escolar con la actividad realizada el 25 de marzo con la peregrinación hacia el Monasterio de las Carmelitas Descalzas en Puerto Montt. Dicha actividad tuvo la mejor evaluación por ser distinta, de mucha alegría y gran participación (unos 250 alumnos) y novedosa, dando pistas para vivir el jubileo de modo más concreto. También se presentó el sociólogo Matías Domeyko, quien junto a la Fundación Idea Pais estarán a cargo de la sesión del mes de junio en que harán un aporte desde el trabajo que realizan en el ámbito del liderazgo cristiano juvenil.
El próximo encuentro de la Escuela de Líderes será el sábado 10 de mayo en el Colegio San Miguel de Calbuco y tendrá por tema cómo vemos la pobreza en el mundo desde la perspectiva de la esperanza.
Fuente: Vicaría para la Educación